Desde esta web publicamos noticias y material de interés para empresas.
Consulte la información y puede contactar con nosotros en caso de desear más información sobre una noticia en concreto.
AUGUST, 2016
Después de la Asamblea General celebrada el pasado martes 19 de julio a la Cámara de comercio de Tarragona, la Junta Directiva de la Asociación Empresarial Química de Tarragona, encabezada por Josep Font (Repsol), queda de la siguiente manera:
JUNTA DIRECTIVA
Presidente:
Repsol Petróleo, S.A. Josep Francesc Font Mañez
Vicepresidentes:
BASF Española,S.L. Anne Berg
DOW Chemical Ibérica, S.L Jaume Sariol
Vocales:
Asfaltos Españoles, S.A. Javier Sancho
Covestro S.L. Andrea Firenze
Clariant Producción, S.A. Miguel Muñoz
Cepsa Comercial Petróleo, S.A.Uno José Luís Jiménez
ERCROS, S.A. – Tarragona Marc Fargas
IQOXE, S.A Joan Manuel Rodríguez
LyondellBasell Poliolefines Ibérica S.L. Eduardo Chicote
Messer Ibérica de Gasas S.A Rubén Folgado
Repsol Química, S.A. Jesús Cid
Vopak Terquimsa, S.A. Eduardo Sañudo
Transformadora de Etileno, A.I.@E. Antonia López
Directora General:
AEQT Teresa Pallarès y Piqué
Secretario General:
AEQT Ferran Huidobro y Mención
A la vegada, la Asociación se divide en 8 comisiones de trabajo, que afrontan los principales asuntos del sector desde un foro común, el AEQT. Estas 8 comisiones están presididas por ocho miembros de la Junta Directiva de la propia Asociación Empresarial Química de Tarragona.
Comisiones de trabajo y presidencias
Comisión de Actividades Portuarias y Logísticas: Eduardo Sañudo (Vopak Terquimsa, S.A.)
Comisión de Comunicación: Marc Fargas (ERCROS, S.A. – Tarragona)
Comisión de empresas de Servicios: Miguel Muñoz (Clariant Producción, S.A.)
Comisión de Energía: Rubén Folgado (Messer Ibérica de Gasas S.A)
Comisión de Medio ambiente: Anne Berg (BASF Española,S.L.)
Comisión de Seguridad: Jaume Sariol (DOW Chemical Ibérica, S.L)
Comisión Sociolaboral: Antonia López (Transformadora de Etileno, A.I.@E.)
Comisión de Territorio: Jesús Cid (Repsol Química, S.A.)
Estas comisiones de trabajo del AEQT son mesas comunes que reúnen los técnicos especialistas en la materia de cada una de las empresas asociadas. De allí, pues, nacen proyectos mancomunados que pretenden afrontar los retos de presente y de futuro que tiene por ante el sector.
La Comisión de Actividades Portuarias y Logísticas es el resultado de la fusión de las antiguas comisiones de Transporte y de Logística, y se divide en dos subgrupos de trabajo, desde donde se trabaja en proyectos como el del mapa logístico de los polígonos químicos de Tarragona. Además, es un espacio de confluencia para tratar temas conjuntos con el Puerto de Tarragona.
Por su parte, la Comisión de Comunicación es la mesa de trabajo donde los representantes de las empresas velan por los ámbitos comunicativos, internos y externos, trabajando en la proyección de la imagen de la química y la AEQT, y las relaciones con el entorno.
La última al crearse ha sido la Comisión de empresas de Servicios, que tiene su origen en el Grupo de Trabajo AEQT-AEST. En ella se trabaja, conjuntamente con representantes de la Asociación de empresas de Servicios de Tarragona, para crear el mayor número de sinergias entre las empresas de servicios y las de la AEQT.
La Comisión de Energía, por su parte, y como su nombre indica, trabaja de manera conjunta todos los temas relacionados con la misma. Por ejemplo, en todo el proceso de reivindicación de las redes cerradas de distribución.
Por su parte, la Comisión de Medio ambiente se distribuye en cuatro subcomisiones que hacen referencia a los vectores aire, agua, suelo y llumínica. Desde ellos se trabaja en proyectos como la Mesa de la Calidad del Aire o la preparación de la industria a las futuras BREF europeas (Best References).
La Comisión de Seguridad afronta los retos que hacen referencia a la protección de las personas y las instalaciones, incidiendo sobre la seguridad industrial y la seguridad laboral. Dispone del Grupo de Trabajo de Médicos de empresa y de una Subcomisión de Emergencias y Security.
La formación se concentra en la comisión sociolaboral, que durante el último año se ha centrado en asuntos como la Formación Profesional Dual o la acreditación de competencias de los propias trabajadores de la industria.
Finalmente, y por orden alfabético, hay la Comisión de Territorio. Esta reúne los diferentes técnicos de las compañías asociadas, para trabajar conjuntamente todo aquello que afecta a la relación urbanística de la Industria Química con su entorno. Velando así porque el crecimiento de la misma esté en armonía con la sostenibilidad y los otros sectores y realidades con las cuales convive.