AEST - Associació d'Empreses de Serveis de Tarragona

Organigrama y comisiones

La AEST está estructurada siguiendo el siguiente organigrama y dentro de su día a día existen grupos de trabajo formados por especialistas en el sector cuyo objetivo es, conjuntamente con la AEQT, buscar una mejora constante en la relación profesional entre las empresas de mantenimiento y las empresas que forman la AEQT.

Organigrama



AEST

JUNTA DIRECTIVA

SECRETARÍA

ASESORÍA JURÍDICO / FISCAL

GESTIÓN WEB & COMMUNITY MANAGER


Comisiones de trabajo mixtas AEST - AEQT


Comisiones de trabajo propias AEST

COMISIÓN DE SEGURIDAD

COMISIÓN CAE

FP DUAL Y PREMIOS AEST

Comisiones de trabajo mixtas AEST - AEQT

Grupos de Trabajo definidos por AEST.

Grupo directivo AEST-AEQT

Creada al tiempo que la propia Asociación, su fin es la creación de un entorno ( espacio ideal ) con una relación comercial con perspectivas de futuro, entre empresas que aportan la calificación técnica adecuada y la organización necesaria, que comparten intereses comunes, para beneficio mutuo.

El Grupo considera que el capitulo dónde es necesario trabajar primariamente es en seguridad y medio ambiente. Siendo la seguridad el apartado que se tratará primero, Plan para alcanzar 'cero accidentes'.

Del mismo modo que se desarrolló el Sistema de calificación de empresas, actualmente se está trabajando en dos proyectos:

- Calificación en seguridad del personal habitual de mantenimiento.

Comisión de seguimiento de seguridad / calidad

El sistema de calificación en seguridad y calidad según los requisitos de la AEST/AEQT son sistemas de calificación únicos en materia de prevención y de calidad cuya finalidad es que las empresas de servicios que trabajan en el mantenimiento habitual puedan desarrollar sus actividades en el ámbito de las empresas de la AEQT de forma segura, organizadas y con un alto nivel de exigencia en materia de gestión y control.

Se basa en una auditoria inicial, y auditorias de seguimiento periódicos


El sistema de Calificación en Seguridad de las Empresas de Servicio se crea en febrero de 2007 según los requisitos de la AEST/AEQT y es un sistema innovador en nuestro sector en materia de Prevención de Riegos Laborables cuyo fin es que:

  • Las empresas de servicios que trabajamos en el mantenimiento habitual podamos desarrollar nuestros servicios en el ámbito de las empresas de la AEQT de forma segura.
  • Conseguir que las empresas de servicios alcancemos y mantengamos el nivel de seguridad de AEQT en nuestras actividades de mantenimiento habitual
  • Definir unos parámetros comunes de seguridad para todas las empresas de la AEQT
  • Conseguir la mejora continua en seguridad de las empresas de servicios y de las empresas de AEQT por medio de un seguimiento continuo de indicadores

Los Sistemas de Calificación en Seguridad y de Calidad se basan en la realización de unas auditorias iniciales y auditorias de seguimiento periódicos por parte de auditores expertos y está constituida por una Comisión de Seguimiento Paritaria formada por tres miembros de la Junta directiva de la AEST y tres miembros de la AEQT.

JUAN JESUS GARCIA CAMPOS

Comisión Sistema de Calificación en Calidad

Comisión Sistema de Calificación en Calidad

Comisión de seguimiento de formación AEST - AEQT

La AEST persigue como asociación, la viabilidad de nuestras empresas dentro de un entorno ultra competitivo y aportar riqueza al territorio.

Para ello, lleva a cabo iniciativas como el apoyo a la formación profesional dual, que permiten beneficiar a todas las partes interesadas: empresas de servicios, empresas clientes, administración, institutos, estudiantes y trabajadores.

Comisión Seguimiento C.A.E.


chemmed

Comisiones de la AEST

Comisión de seguridad

Dentro del programa de actuación de la Asociación, en septiembre de 2007, se crea la Comisión de Seguridad.

Su objetivo es el intercambio de información y experiencias en el campo de la prevención de riesgos, organizar actividades y representar a nuestra Asociación ante la Comisión de Seguridad de la AEQT.

Está integrada por diez miembros, todos ellos responsables de la seguridad de las empresas en las que prestan sus servicios.

Mantiene reuniones regulares, así como con la Comisión de Seguridad de la AEQT

Comisión de Alternancia

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE TARRAGONA (AEST) Y EL INSTITUTO PERE MARTELL EN LA CONQUISTA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL.

La figura del 'aprendiz' vuelve a estar de moda. La AEST y el Instituto Pere Martell de Tarragona lo saben, apuestan por ella y por otras iniciativas dirigidas a la cualificación de las personas.

La formación en alternancia o dual entre la empresa y los centros de formación profesional trata de recuperar esta figura tan 'clásica' y al mismo tiempo necesaria. Los estudiantes que cursan estos estudios tienen garantizada tanto la formación teórica como la práctica.

El Instituto Pere Martell, con la colaboración de la AEST, en 2009 fue uno de los centros pioneros en Cataluña en esta modalidad de formación, y sigue siendo uno de los referentes en nuestras comarcas en cuanto a la formación en alternancia entre escuela y empresa. Sus alumnos pueden disfrutar de esta experiencia que les permite compaginar los estudios con un trabajo de calidad relacionada con su especialidad.

A raíz del convenio de colaboración entre la Asociación de Empresas de Servicios de Tarragona (AEST), el Departamento de Enseñanza, y el Instituto Pere Martell, 18 alumnos del ciclo de Mecatrónica Industrial en formación en alternancia han realizado este verano un periodo de prácticas en diferentes empresas del sector de la prestación de Servicios de Mantenimiento Industrial y Servicios Auxiliares de Mantenimiento.

Finalizado el periodo de prácticas ahora ya, para este curso 2013-2014, se ha convertido en un contrato de trabajo. El alto nivel de los expedientes académicos de los estudiantes ha sido clave para disfrutar de esta oportunidad laboral a los 18 alumnos de los 27 matriculados.

En esta relación entre la AEST y el Departamento de Enseñanza, mediante el instituto Pere Martell, queda patente la esencia de la formación en alternancia que se articula mediante convenios de colaboración en los que ambas partes salen ganando, tanto las empresas como los institutos. Y de manera especial también el equipo humano que participa y el que puede disfrutar del contacto escuela empresa y de la transferencia de conocimiento.

La FP en alternancia o dual no sólo son estudios, es una implicación humana que conlleva un buenos resultados profesionales necesarios en la situación socio-económica actual.

Hay que reconocer el esfuerzo del AEST que, con la colaboración de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), ha conseguido que 11 empresas tarraconenses acoger estos jóvenes.

Este esfuerzo ya hace años que se realiza, de hecho el Departamento de Enseñanza y el Consejo de Cámaras de Cataluña otorgaron, en 2010, el premio a la iniciativa de cooperación mutua y de calidad entre la AEST y el INS Pere Martell para la mejora de la calidad de las enseñanzas de formación profesional.

Próximamente, la AEST también otorgará, los premios al 'Mejores expedientes académicos' por el alumnado del Pere Martell en Mecatrónica Industrial y en Mantenimiento electromecánico, del que se cumple ya la 4ª edición.

Otra iniciativa fruto de la estrecha colaboración entre la AEST y el Instituto, en este caso acompañados y tutelados por el Instituto Catalán de las Cualificaciones Profesionales, y que justo ahora se está llevando a cabo , es la de la acreditación de competencias de las personas trabajadoras en el ámbito de los andamios tubulares.

Desde AEST y desde el Instituto se continúa trabajando en nuevos proyectos y alianzas para dar respuesta a las necesidades de las personas y de las empresas, respuestas que el actual modelo de formación profesional puede dar y que nuestra sociedad necesita.

Esta implicación del AEST con el Instituto Pere Martell sigue la línea de la Asociación para impulsar una nueva cultura empresarial, coordinar las actividades del sector, mejorar su representación frente a la industria química de Tarragona y garantizar la existencia de personas cualificadas en el sector profesional de la Instalación y el Mantenimiento.

La competitividad de las empresas, en un mundo globalizado, en la mayor medida depende de su capital humano. Es por este motivo que deben tener personas cualificadas, con competencias profesionales, personales y sociales y adelantarse para cuando se produzca el cambio de ciclo económico que no nos coja desprevenidos.

Àngel L. Miguel Rodríguez

Director Instituto Pere Martell

Comisión TIC'S

Las redes sociales han permitido la expansión de una nueva línea de comunicación, abriendo puertas a un nuevo formato de publicidad e información. En AEST hemos apostado por las redes 2.0 como medio de comunicación hacia nuestros asociados así como empresas y usuarios externos.

Actualmente se utiliza internet como herramienta de ocio y trabajo, siendo la segunda parte fundamental a la hora de contactar con empresas o buscar servicios, para ello el posicionamiento en los diferentes buscadores es fundamental, hemos apostado por incluir entre nuestras herramientas de comunicación e información redes como Facebook, Twitter y Linkedin, a parte de nuestra web, en la que informamos de todos los avances y noticias tanto en nuestras secciones como a través de un sistema de boletines orientados a informar a asociados y usuarios externos a AEST. Todas estas redes de comunicación crean un sistema abierto pero bien hilado, de modo que al compartir una noticia se multiplica en varios frentes, abarcando mucho más terreno y llegando a muchos más usuarios.

Los boletines van orientados principalmente a todos nuestros asociados, por lo que la comunicación les llega a su e-mail de manera directa e inmediata, estos boletines incluyen enlaces a nuestra web y diferentes redes sociales permitiendo que el asociado sea participe desde cualquier lugar de esa información, sin necesidad de buscarla en un único sitio.

Tratamos a AEST como un medio de expansión para nuestros asociados, así como un medio para darse a conocer al exterior, teniendo como premisa posicionarnos en los buscadores de modo que el alcance sea mayor, esto beneficia a los asociados y AEST por igual.

Facebook nos permite indicar en tiempo real si hay una nueva noticia de actualidad en la web, permitir la participación de cualquier persona en esa noticia, incluir fotografías realizadas en eventos destinados a nuestros asociados, así como actividades relacionadas con la asociación, enlazamos todo lo escrito con otras redes sociales por lo que al instante esa misma noticia aparecerá reflejada en 140 caracteres en Twitter, las dos herramientas de comunicación más usadas en la actualidad.

En un futuro incluiremos en nuestra actividad 2.0 la red de Linkedin, la principal red de enlaces entre empresas y trabajadores, nos permitirá generar foros de discusión y compartir información de interés empresarial entre los interesados.

Otra de las redes fundamentales a día de hoy es Youtube, la tecnología que nos brinda internet actualmente hace que el soporte de vídeo sea directo y estético, por lo que si se muestran las empresas en un formato visual atractivo el impacto comercial es mucho más completo, aunque esta herramienta aún no se incluye en nuestras redes sociales y se contempla como una opción de futuro, acompañada de Google +.

Uniendo todas redes sociales, fortalecemos la base de AEST de una manera moderna adaptándonos a las nuevas tecnologías y modernizando nuestra imagen. Toda la información se gestiona semanalmente, ordenando las noticias de más relevancia con complementarias de interés general, de modo que el asociado vea una comunicación fluida entre la asociación y sus asociados.

Nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/pages/AEST/791621394231130

Twitter: https://twitter.com/AESTarragona

Comisión seguimiento del Clúster

MISIÓN

Poner en valor el peso específico de AEST dentro del clúster CHEMMED destacándola como Asociación Estratégica y actor principal del proyecto y su consolidación internacional.

Hacer visible la transcendental relevancia de las empresas de servicio y posicionarlas ante futuros grupos empresariales con interés en instalarse o invertir en el territorio.

Ante la sociedad local (Administraciones Locales), ciudadanía, reflejar los valores principales de AEST:

  • Compromiso con relevo generacional
  • Convenios AEQT
  • Convenios IES Pere Martell Formación Alterncia
  • Máximo de empresas asociadas

Aspectos claves

  • Plan de seguridad
  • Plan de calidad
  • Plan de productividad

Hilo conductor

Los profesionales del futuro requeridos por Clúster, su unificación a los criterios del CHEMMED son cohesionados por AEST.

Comisión CAE

FP Dual y premios AEST

Logotipo Compte de Rius
Logotipo aeqt
Logotipo Apemta
Logotipo Pere Martell
Logotipo pimec
Logotipo Cambra
Logotipo Joan XXIII
Logotipo Tarragona Impulsa
Logotipo aem
Logotipo Cire
Logotipo Associació Provincial de Paràlisi Cerebral de Tarragona